


Es fácil saber, y hasta trillado suena, que una dieta balanceada es pilar de un estilo de vida saludable, pero del dicho al hecho... está el placer de sentarnos con una porción ostentosa de nuestra comida favorita y disfrutar de ella hasta saciarnos, sin contar calorías, onzas, tasas ni palmas de la mano. ¿Existe una forma de controlar el impulso de comer todo eso que tanto se nos antoja? Y ¿Sin sufrir?
Pues según la Licenciada en Psicología Clínica, Cindy Patiño, sí la hay. Lo que se necesita es tener la astucia para, como quien dice, cambiar el disco y desviar nuestra atención a otras actividades que nos produzcan placer o relajación.
En el siguiente video la psicóloga nos lo aclara.
En otras palabras, puede que nos armemos de voluntad para no comernos todos esos pedazos calientitos de pizza que sobraron, pero si nos quedamos contemplándolos, y oliéndolos, posiblemente nos los terminemos comiendo.
En ese preciso momento que ya usted sabe que comío lo que debía, no le dé muchas vueltas, salga de la cocina, váyase a escuchar música, a caminar, a ver una película o a trabajar, ¡ponga a la mente a trabajar a su favor!
Tenga presente que para lograr o mantener un peso adecuado no es necesario que se prive de lo que más distruta, estudios recientes apuntan a que: ¨Ni poco ni demasiado, todo es cuestión de medida¨.
Este link lo llevará a conocer más al respecto.Hasta hay un blogero que da opciones del menú de Mac Donal´s (y no son las ensaladas), de las que uno se puede antojar sin abusar en el consumo de calorías.
Más detalles al respecto en el blog: foro_adelgazar.com, al que puede accesar aquí.
Personalmente creo que la mayoría sabemos que lo correcto es comer con medida, lo díficil es no dejarse llevar por ese monstruito interno que nos pide más de lo que realmente necesitamos, lo sé por experiencia propia y de mis seres queridos.
Pero,¡no lo ignore, identifíquelo y vénsalo con la ayuda de los anteriores consejos!, únase a la cura de la epidemia de obesidad que afecta a 400 millones de adultos en el mundo (Organización Mundial de la Salud, 2005).
Comentarios
Publicar un comentario